Noticias

En las operaciones marítimas de petróleo y gas, el entorno es mucho más exigente que en la mayoría de los entornos industriales. El aire salino, la humedad constante y la amenaza de gases explosivos se combinan para crear desafíos extremos para los sistemas eléctricos. Por eso, los equipos eléctricos a prueba de explosiones diseñados específicamente para plataformas marinas no solo son importantes, sino esenciales para la seguridad, el rendimiento y el cumplimiento normativo.

Si participa en la especificación, instalación o mantenimiento de equipos eléctricos en entornos marinos, comprender los requisitos únicos y cómo seleccionar las soluciones adecuadas puede reducir significativamente los riesgos y extender la vida útil del equipo.

Por qué los entornos offshore son excepcionalmente hostiles

A diferencia de las instalaciones industriales terrestres, las plataformas marinas están constantemente expuestas a elementos corrosivos. Esto las hace especialmente exigentes:

Alta humedad: La presencia de vapor de agua de mar provoca condensación en el interior de los recintos si no están correctamente sellados.

Niebla y aerosol salino: la sal acelera la corrosión, especialmente en carcasas, accesorios y terminales de cableado de metal.

Atmósferas explosivas: Los vapores de hidrocarburos de las operaciones de petróleo y gas pueden encenderse si fallan los componentes eléctricos.

Vibración y golpes: La maquinaria en movimiento y el movimiento de las olas requieren un montaje robusto y un diseño resistente a las vibraciones.

Los equipos eléctricos estándar simplemente no están diseñados para estas condiciones. Ahí es donde entran en juego los equipos eléctricos a prueba de explosiones con clasificación marina.

Requisitos clave para equipos a prueba de explosiones en entornos marinos

Seleccionar el equipo adecuado implica más que verificar la clasificación de área peligrosa. Busque estas características al elegir componentes eléctricos para alta mar:

Materiales resistentes a la corrosión: opte por acero inoxidable 316L, aluminio de grado marino o carcasas con revestimiento especial para soportar la sal y la humedad.

Clasificación de protección de entrada (IP): busque IP66 o superior para evitar la entrada de humedad y polvo.

Certificación ATEX, IECEx o UL: asegúrese de que el equipo esté certificado para su uso en atmósferas explosivas de acuerdo con los estándares regionales pertinentes.

Medidas internas anticondensación: Busque soluciones con calentadores o respiraderos desecantes para controlar la humedad interna.

Igualación de presión: algunos gabinetes utilizan dispositivos de equilibrio de presión para evitar la entrada de humedad durante cambios rápidos de temperatura.

Estas especificaciones afectan directamente la seguridad, los costos de mantenimiento y el tiempo de inactividad.

Soluciones recomendadas para aplicaciones offshore

Si bien las opciones exactas de productos dependen del diseño y las necesidades funcionales de su plataforma, aquí hay algunas recomendaciones generales para zonas marinas de alto riesgo:

Cajas de conexiones a prueba de explosiones: Ideales para conectar cables de forma segura en zonas peligrosas. Asegúrese de que cuenten con clasificación IP y estén fabricadas con materiales anticorrosivos.

Artefactos de Iluminación Antideflagrantes: Necesarios tanto para zonas de iluminación interiores como exteriores, especialmente aquellas expuestas a la intemperie.

Paneles de control a prueba de explosiones: para operaciones críticas, elija paneles diseñados para resistencia a golpes e integridad del sello.

Prensaestopas y accesorios: todos los accesorios deben coincidir con la clasificación IP de los gabinetes para evitar puntos débiles.

Elegir la combinación correcta de componentes garantiza un sistema de protección integral en toda su plataforma.

Mejores prácticas para la confiabilidad a largo plazo

Incluso los equipos eléctricos a prueba de explosiones de la más alta calidad pueden degradarse rápidamente sin el cuidado adecuado. Aquí tiene algunos consejos de mantenimiento de expertos:

Inspección regular: Verifique los sellos, las juntas y la integridad del gabinete de manera rutinaria, especialmente después de tormentas o trabajos de mantenimiento.

Retoque de revestimiento preventivo: vuelva a aplicar inhibidores de corrosión o revestimientos protectores según sea necesario.

Verifique las etiquetas de certificación: asegúrese de que la certificación original aún sea legible y cumpla con los requisitos después de limpiarla o repintarla.

Sella las entradas de cables: vuelve a verificar que los prensaestopas estén completamente sellados y libres de corrosión.

Adoptar un enfoque proactivo al mantenimiento reduce significativamente las tasas de fallas y los reemplazos costosos.

Construya una operación offshore más segura con las soluciones eléctricas adecuadas

Superar los desafíos de un entorno petrolero y gasífero en alta mar comienza con la inversión en equipos eléctricos confiables, a prueba de explosiones y de grado marino. Desde la elección del material hasta el diseño de la carcasa, cada detalle importa cuando la seguridad está en juego.

¿Desea actualizar sus sistemas eléctricos marinos con soluciones diseñadas para el mar? Contáctenos.SunleemPara obtener asesoramiento experto y un equipo robusto en el que puede confiar.


Hora de publicación: 03-jun-2025